/Javier Romero/
La provincia de Ciudad Real es una de las provincias de España en la que mayor impacto mortal ha tenido la pandemia de la COVID-19 en 2020.
Así, según los datos del Instituto Nacional de Estadística consultados por El Digital de Ciudad Real, el exceso de mortalidad, es decir, la diferencia entre las muertes habituales en un año normal con respecto a las registradas el año 2020, ha sido de un 41,75% de incremento en nuestra provincia.
Este dato supone que en lugar de morir 100 personas en un determinado periodo de tiempo en un año normal, en 2020 murieron 141 personas en ese mismo periodo.
Según los datos del INE, en 2020 fallecieron en la provincia de Ciudad Real un total de 7.377 personas, mientras que en el año anterior, en 2019, fallecieron 5.204 personas. Es decir, en 2020 se ha registrado un exceso de mortalidad en la provincia de Ciudad Real de 2.173 personas.
Los expertos aseguran que la gran mayoría de exceso de mortalidad tiene su causa en las COVID-19, ya sea de manera directa o agravando seriamente patologías anteriores que con la presencia del virus tornaron incompatibles con la vida.
Estos datos son muy superiores a las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, ya que este organismo tan solo confirma los datos con PCR positiva, y hay que recordar que durante la primera ola, de marzo a finales de abril, numerosas personas fallecían sin una prueba PCR ni autopsia. Para Sanidad en la provincia de Ciudad Real han fallecido por COVID-19 un total de 1.300 personas, 873 menos de las que aflora el INE.
TERRORÍFICA PRIMERA OLA Y MUERTOS SIN PCR
Los datos de fallecimientos en la provincia de Ciudad Real eran los habituales hasta la semana del 18 de marzo, cuando se dispararon de forma clara hasta el día 13 de abril, desde ese momento se han vuelto a mantener estables.
Así, el día 16 de marzo de 2020 se registraban un total de 1.526 fallecidos en lo que iba de año, una cifra algo superior a los 1.461 fallecidos que se registraban en ese mismo periodo del año 2019. Fue a partir de ahí cuando la terrible cifra de defunciones se dispara, incluso antes de la declaración del estado de alarma, que fue el día 13 de marzo.
Así, el 13 de abril ya se contabilizaban en la provincia de Ciudad Real 3.423 muertos en 2020, mientas que en 2019, en esas mismas fechas, los fallecidos sumaban un total de 1.831, lo que supone una diferencia de 1.592 muertos de más en 2020 registrados en tan solo poco más de un mes, aunque la falta de pruebas PCR hacen que muchos de ellos no cuenten en las estadísticas oficiales, pero el INE y las licencias de enterramiento los han sacado del limbo al que el Ministerio de Sanidad los ha llevado.
ENTRE LAS MÁS AFECTADAS DE ESPAÑA
Según los datos del INE, consultados por El Digital de Ciudad Real, la de Ciudad Real es la segunda provincia de España con mayor exceso de mortalidad durante 2020, con el anteriormente citado 41,75%, tan solo superada por Segovia con un 46,20% y por encima de Madrid con un 41,64%.
A nivel nacional, la cifra de exceso de mortalidad que arroja el INE es de 84.850 fallecidos, también muy superior a los alrededor de 52.000 que reconoce el Gobierno.